Mecánicos comentan que el combustible que se expende en Venezuela es de mala calidad y viene ligado con agua o tierra
“La gasolina que tenemos ahorita viene con muchos contaminantes, tierra, agua, inclusive mala calidad de la misma gasolina, del combustible como tal”, cuenta a Efe el mecánico automotriz Rubén Requena, con más de 10 años trabajando en el área.
Requena explicó que las fallas son tan recurrentes en distintos vehículos que no es complicado determinar la causa: el combustible. Bujías o bombas de gasolina quemadas prematuramente, inyectores obstruidos, flotantes dañados e, incluso, problemas graves en el motor, son algunas de las averías.
El mismo argumento sostiene el también especialista en limpieza de inyectores Félix Grillo, quien indicó que estos problemas se presentan desde hace un año cuando llegó, por primera vez al país, combustible importado de Irán, ante la escasez que dejó el país casi sin gasolina durante varios meses.
“La gasolina está viniendo que parece un jugo de tamarindo, marrón. Cuando antes era clarita, blanquita o era rosadita”, indicó Grillo, quien aseguró que el combustible, además, rinde menos. Afirmó también que no había visto una situación así en los 27 años que lleva en ejercicio.
Qué pasa con el combustible
La gasolina importada de Irán tiene especificaciones distintas al que se elabora en Venezuela. El octanaje, por ejemplo, es más bajo, sostiene el experto petrolero Rafael Quiroz.
“Yo no tengo duda de que esta gasolina es buena para el parque automotor, seguramente, de Irán, pero en el caso de Venezuela no aplica por cuestiones de temperatura, por cuestiones de ambiente, entre otras cosas”, sostuvo.
Pero también, en el país se distribuye la gasolina que se produce en las refinerías del país, indicaron Quiroz y el sindicalista Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.
Freites explicó que la gasolina que se está produciendo no cuenta con todos los componentes que se utilizan tradicionalmente. De los ocho que se usaban para preparar la gasolina, PDVSA solo dispone de cuatro.
Esto se debe a las complicaciones que tiene la petrolera para comercializar debido a las sanciones económicas de Estados Unidos, la causa de todos los males de la compañía, según el Gobierno.
El sindicalista destacó que, aunque haya complicaciones por las sanciones, Venezuela producía en años anteriores los componentes de la gasolina, pero debido al “desmantelamiento” de la industria petrolera de la que culpa a la gestión chavista, se dejó de hacer.
Producto de este mismo desmantelamiento, también hay denuncias de falta de mantenimiento a toda la maquinaria, depósitos y plantas de la industria, lo que también ha afectado la calidad de la producción.
Leer mas en: La Verdad
Deja aqui tu opinion o comentario