La dinámica política de la ideología de toda sociedad, esta en que la prosperidad, no produce necesariamente la serenidad social que buscamos, al contrario a medida que se establece un proceso de desarrollo eficiente y sostenido de prosperidad, el espíritu social tiende a ser mas inestable e inquieto, ante nuevas circunstancias sociales y económicas que aparecen y distorsionan la realidad y emerge el descontento publico, contra las instituciones establecidas y los descontentos exigen mas de lo que hay, generando una inconformidad social.
Es posible que la prosperidad social, ataque lo estable y renueva resentimientos, envidias y hasta venganzas que, producen mediante la manipulación de la opinión publica, expectativas exageradas con cambios rápidos y resultados inmediatos, mucho mas en los sistemas de gobierno democrático.
Conjuntamente con lo anterior, en el camino trazado e innato se cometen errores, equivocaciones y en momentos llegamos a tomar decisiones contra natura, fallos que deben ser superados mediante rectificaciones y reconstruimos para seguir avanzando y re-actualizando conceptos y criterios, aceptando que toda actividad del ser humano genera nuevas expectativas que tienen que ser atendidas y solucionadas.
La política, no la actividad política, ejercida por el ser humano debe y tiene que, con-sustanciarse con su estado mental y emocional que siempre actúa, en función del bien y los errores en política, son equivocaciones que, pueden y tienen que ser rectificadas, en función del bien común, único y real móvil, de las comunidades y es lo que las motiva, es lo deseable y comprensible del entorno social.
Así siempre ha sido, fue, es y sera, ese entorno social y ese móvil, es la esencia de vida de los individuos en sociedad, no entenderlo o no aceptarlo implica, un condicionamiento en en ámbito político y cuestiona-miento social que, alcanza hasta un distanciamiento y marginamiento ante las colectividades sociales.
Cuando los instrumentos políticos y sociales de una sociedad democrática, marginan el móvil que, mueve las colectividades ciudadanas, pierden las condiciones políticas para promover cualquier re-ordenamiento social, así como también, pierden por si solos, la condición natural con la que, se integran e identifican con las necesidades y aspiraciones de la sociedad y por tal, su condición de competitividad política, alejándose de la visión social de las multitudes y generando un serio resquebrajamiento del sistema democrático de gobierno.
Todo lo anterior y mucho mas, dio inicio y configuro, un proceso declinante que, empezó a fluir vertiginosamente a partir de los años ochenta, pero esta radiografía económica, social y política que hemos descrito, no se detuvo, al contrario se proyecto con mayor magnitud, durante la década de los noventa e implosionando el régimen de partidos políticos, soporte del sistema democrático de gobierno que, Venezuela había seleccionado desde 1960. No hay intención de entrar en ese campo, porque es llover sobre mojado y es pasado, estamos interesados en la realidad de hoy, los que añoren el pasado son ilusos, ademas eso ya es historia, buena y mala, depende de los ojos que lo escudriñen.
Con este cuadro, con los partidos políticos desmembrados y prácticamente desconocidos mayoritariamente, por las voluntades ciudadanas, con liderazgos sectoriales y grupales y sin definiciones tomadas, mas bien en clara disyuntiva, con un dilema conceptual ante la visión ciudadana y lo peor, sin tener exacto conocimiento de sus fortalezas y debilidades, deshojan la margarita frente, a una convocatoria reconocida por propios y extraños, como trampa caza bobos y con pocas probabilidades de reconocimiento y aceptación ciudadana, mínimas condiciones de participación, así como ciertas incógnitas y posibilidades de desconocimiento postelectoral, crean dudas y temores ante dicha convocatoria.
- ¿ Por otra parte, hay posibilidad de una unidad de objetivo para lograr la alianza perfecta ?
- ¿ Es aceptable participar por un pan, si lo que queremos es la panadería ?
- ¿Esta consciente el estatus que, una nueva decepción puede llevarnos a linderos definitivos y colocar a la democracia en un estado escatologico?
- ¿Que garantía tienen los partidos políticos, sin la participación ciudadana, de obtener la confianza y apoyo de la voluntad popular?
" TODO LO BUENO Y LO JUSTO OBTIENE UTILIDAD Y VALOR "
PLATON
"TODO LO QUE HACEMOS O HAGAMOS, TIENE SIEMPRE POR MIRA ALGO BUENO QUE DESEAMOS CONSEGUIR, POR TAL LA BÚSQUEDA DEL BIEN ES EL OBJETO DE NUESTRAS ASPIRACIONES"
ARISTOTELES
Deja aqui tu opinion o comentario